



En agosto he pasado unos diez días entre Edimburgo y las Highlands. He ido con Ara, Angie, Inma, Patri y Sandra a ver a Kader. También subió a vernos María, desde Londres. En resumen, un viaje memorable lleno de lluvia, cerveza, risas y más cosas.




En agosto he pasado unos diez días entre Edimburgo y las Highlands. He ido con Ara, Angie, Inma, Patri y Sandra a ver a Kader. También subió a vernos María, desde Londres. En resumen, un viaje memorable lleno de lluvia, cerveza, risas y más cosas.
Como avance del libro que Edicions De Ponent publicará con mis cuadernos de viaje (que sí, que estoy en ello), en el último número de la revista Benzina (nº 17, julio) se pueden ver algunos dibujos del viaje que hice a Chile el verano pasado, con un poco de color y traducidos al catalán.
Para las guardas de Las Rutas de al-Ándalus me pidieron un plano que pareciera del siglo XIV. Sólo encontré para documentarme algunos portulanos de la escuela de Cresques, un par de libros sobre cartografía y algo de imaginación. Pero creo que daba el pego.
Hoy, 27 de mayo, día en el que muchos municipios y comunidades se equivocarán al elegir a sus representantes, se estrena en Granada Nena, de Titiritrán Teatro, como arranque del IX Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual. Es un proyecto muy personal de Maruja Gutiérrez, que ha escrito la obra y creado escenografía y personajes. Pedro López codirige, Javier López de Guereña ha hecho la música, y yo una animación.
Parece que sólo me concentro mar adentro apareció por primera vez en Olvidos de Granada (Granada, 1986, creo), y más tarde junto al prólogo que Francisco Naranjo hizo para Obras encogidas. De la misma serie es la ilustración Me meto en el Frente Polisario con Rosario que hice para Zumbayá!
A veces una armadura rígida puede favorecer la libertad creativa. Hace tiempo hice una serie de dibujos sugeridos por unos alejandrinos escritos de manera automática, de ritmo fijo en cuanto a los acentos y que incluían una rima interna que los dividía en dos. Me gustan las niñas recoletas con coletas, y Parece que sólo me concentro mar adentro, aparecieron en mi pequeña antología Obras encogidas (Camaleón ediciones & Malasombra ediciones, 1997). Otro dibujo de esta serie se llamaba Te he visto tocando el clarinete en el retrete.
Las demás ilustraciones que hice para aquel Tentaciones de El País las saqué de fotografías de Venecia de James Mollison.
Con motivo del Saló del Còmic, el diario El País publicó en abril del 99 un curioso número de su suplemento Tentaciones en el que los dibujos sustituyeron a las fotografías. Los ilustradores 'fotógrafos' fueron Gallardo, Javier Vázquez, Bárbara Perdiguera, Javier Olivares, Antonio Fernández-Coca, Mic_E Meek, David Delfín, Pablo Velarde, Víctor Aparicio, María Colino, Keko, Pep Brocal, Darío Adanti, Ramón F. Bachs, Javier Rodríguez, Sergio Córdoba, Miquel Zueras, Lucía Fernández, Peret, Alejandro van Rooy, Jordi Labanda, Miguel Santamarina, Flavio Morais, Isidro Ferrer y yo. Yo me encargué de la sección Ciudades, que en ese número estuvo dedicada a Venecia.
De la misma época madrileña: antes de encontrar una buhardilla en Argumosa, estuve un tiempo de okupa en la casa-estudio de Javier Olivares.
Hice esta ilustración para la portada de Más libros en los días en que viví en Madrid, durante el 98. Los responsables de esta 'publicación sobre el mundo de los libros' fueron David Muñoz y Óscar Palmer.
Esto lo dibujé un día que fui a visitar a mi amiga Cruz (ver minium), que estaba restaurando unas almenas de la Alcazaba de Almería, para estrenar la libreta que me regaló. Es la parte del barrio de La Chanca que cae bajo la entrada a la fortaleza. Pensaba haber continuado el dibujo hasta incluir el puerto, pero hubo que salir y se quedó sin terminar.
No es verdad que esté siempre de viaje, ni que sólo dibuje chicas. Aquí unos amigos en el centro de Granada.
He encontrado este dibujo que hice en casa hace un par de años: Violaine, unos días antes de volverse a Lyon, absorta con una película de Miyazaki. Me gusta la calidez de trazo que da el lápiz.



Nómada: se aplica a la familia o pueblo que anda vagando sin rumbo fijo, y a la persona en quien concurren estas circunstancias.
A los seguidores de mis apuntes viajeros os gustará saber que Edicions de Ponent va a publicar mis cuadernos de viaje. Os iré informando aquí mismo de la marcha del asunto. Aprovecho para agradecer el apoyo de tanta gente que creyó, mucho antes que yo, que esto era posible; especialmente a José Luis Ágreda y Bernardo Vergara, que, literalmente, me arrastraron a ver al editor.